Casi todo el mundo lo recuerda como el hermano mediano de Los Serrano y rápidamente viene a la mente una escobilla… Pero Víctor Elías, además de actor, es muchas otras cosas y, sobre todo, es músico, un excelente director musical que ha trabajado con los grandes nombres del panorama musical español. Pero eso es sólo lo que se ve a primera vista.
Además, Víctor es un tipo muy especial y ha tenido una vida muy especial. En " #YoSostenido. Sonata para juguete roto" nos hablará de su vida, de su condición de juguete roto, de la especial relación con sus padres… Viene a contarnos que hay vidas que tienen un orden lógico y otras, como la suya, más desordenadas y caóticas.
Era un profesional de la interpretación con apenas 6 años, un barco a la deriva a los 20, es un tipo que ha peleado por cumplir sus sueños con 30… En esta tragicomedia se desnudará.
“-Cuando recibí el encargo por parte de Feelgood Teatro de escribir una obra sobre Víctor Elías pensé que debía de tener una vida muy interesante, ¿quién iba a aguantar si no una función de teatro simplemente en la que alguien cuenta su vida? No conocía en profundidad a Víctor, pero estaba seguro de que no era un pirata, no era un aventurero, no era un gran héroe de película americana…
Nadie iba a mostrar interés por un chaval que simplemente cuente su vida… A lo largo de nuestra vida, los objetivos suelen ser cambiantes o difusos, no hay actos, no hay giros de trama, no hay tensión dramática… ¿O sí? La primera de muchas conversaciones con Víctor me demostró que estaba muy equivocado. En cuanto colgué el teléfono, supe que tenía un gran “personaje”: uno que tiene un objetivo, uno muy claro y difícil de conseguir y por el que lleva peleando años, supe que caben muchos giros de trama en una vida tan corta, supe que la tensión dramática puede ser una constante para ciertas personas…
Víctor Elías no es un gran héroe de película americana… Ni falta que le hace”. Pablo Díaz Morilla
Dirección: Fran Perea
Autoría: Pablo Díaz Morilla
Reparto: Víctor Elías y Javier Márquez
Ayudante de dirección: Luz Valdenebro
Diseño escenografía y vestuario: Lua Quiroga Paúl
Diseño iluminación: Michael Collis
Diseño cartel y fotografía: Somnes Creative
#YoSostenido Una vida para reflexionar
Este será el cuarto montaje teatral que dirija Fran Perea. A las mencionadas Mitad del mundo y Souvenir, hay que sumar Lo positivo de fracasar en el amor, monólogo de Pablo Piñeiro, actualmente en representación.
Para Perea, esta ocasión es muy especial. “Víctor es mi hermano. Un hermano que no tenía y que la vida me regaló. A lo largo de estos años de convivencia juntos, hemos pasado por muchas maneras de relacionarnos diferentes: hijos de Resines en la ficción, compañeros como actores en el teatro, alumnos en la misma escuela de música, socios en la aventura de mi (nuestro) último disco, músicos sobre el escenario… Pero, nunca habíamos sido director y actor, así que eso es una novedad y la afrontamos con una ilusión inmensa”.
“Creemos que la historia de Víctor puede hacer mucho bien a quien venga al teatro a verla. Su vida no ha sido un camino de rosas precisamente y, a través de ella, proponemos algunas reflexiones: ¿Qué es el éxito? ¿Tenemos una imagen distorsionada de la vida de los personajes públicos? ¿Es posible salir del camino que se supone que tenemos marcado?
Al más puro estilo Feelgood Teatro, Fran recuerda que, en sus montajes no se dan las respuestas a estas cuestiones, sino que se invita al público a planteárselas y a buscar sus propias ideas. “No tenemos respuestas, pero nos encantará que el público nos acompañe en este relato sincero, divertido y también descarnado”.
Víctor y Fran también se encuentran en plena gira con su primer trabajo musical juntos, 'Uno más uno son 20', un álbum de colaboraciones con el que conmemoran el veinte aniversario de la serie que los unió y los vio crecer.
Disponibilidad