Lo más hermoso todavía se enfrenta a la vejez, la memoria y el olvido.
Tras el fallecimiento de Isabel, reportera gráfica, sus seres queridos descubren unas libretas escritas por ella que suponen un caminar con cada uno de ellos a través de su vida, un transitar por sus palabras para salvarse en la memoria, un recorrido a través de sus fotografías, a las que le dedicó su vida, y sus dificultades para conciliar su dedicación profesional y su vida familiar. Lo más hermoso todavía es un canto feliz al cierre de puertas, para interrogarnos por el legado y el sentido del arte y de la vida, donde los límites entre el pasado y el presente se borran, donde el olvido y la memoria confluyen y que nos invita a celebrar que «no se ha acabado nada, falta lo más hermoso todavía».
ISABEL.- Yo quería ganarle la partida a la muerte, quería perdurar. Y ahora no sé si eso ocurrirá, y ni siquiera si eso era lo importante.
En equilibrio entre tradición e innovación, nos instalamos en un espacio escénico límpido, poético, propicio para imbricar los lugares y tiempos propuestos por la dramaturga, a lo largo de veintiséis escenas, con un gran dinamismo escénico. Seis actrices-actores interpretan una veintena de personajes, transitando de una escena a otra, del desgarro a la fiesta. Los intérpretes se adentran a vivir con una energía diferente cada escena, cada vida. Un recorrido a través de diferentes poéticas, a caballo entre el dolor y el humor, en el que todo cabe: desde el costumbrismo, el esperpento, la farsa, el sainete o el drama poético con tintes lorquianos, con una pátina de realismo poético que impregna toda la puesta y una decidida apuesta por la teatralidad.
Dramaturga: Alba Saura-Clares
Música original: Álvaro Imperial
Dirección escénica: Antonio Saura
Personajes protagonistas:
ISABEL: Esperanza Clares
PEPE: Julio Navarro
LUCÍA: Cristina Aniorte
CARLOS: Pedro Santomera
AMANDA: Nadia Clavel
TOMÁS, el cuidador: Antonio Albujer
TOMÁS, el periodista: Antonio Albujer
Otros personajes:
PACO, jefe del periódico: Pedro Santomera
Doña PEPA, directora del periódico: Cristina Aniorte
JULIETA, la chilena: Nadia Clavel
Disponibilidad