
Una compañía de cómicos, liderados por La Condesa Ilse, llega a la Scalogna, un lugar de una isla al pie de la montaña. Cotrone, el Mago, recibe a la compañía con la esperanza de que se queden en aquel caserón lleno de espíritus y fantasmas.
Los cómicos, que están en la precariedad absoluta, creen que podrán realizar allí alguna representación de la Fábula del hijo cambiado que les saque de la miseria, pero nada más lejos de su expectativa. El mago Cotrone, su anfitrión, les plantea que allí viven los sueños. Aquellos sueños que la conciencia a veces rechaza para no sentirse fuera de la sociedad.
Y esta situación genera el conflicto en la compañía. Ahora deben decidir si quieren actuar en el “mundo” del que vienen o prefieren quedarse en este lugar ideal, donde parece que todo puede hacerse realidad.
Cuando, finalmente, deciden ofrecer su espectáculo al mundo de los gigantes, sufren cómo el mundo de lo material y lo prosaico ya no se comunica con el mundo del arte. Y su propuesta se ve desahuciada por el público asistente.
He aquí la pregunta que formula desde Los gigantes de la montaña: ¿Cómo podemos resistir el ímpetu de un sistema que cercena los sueños y nos impone roles establecidos? ¿Podemos crear un espacio en nuestra vida donde nuestros anhelos puedan ser perseguidos y puedan hacerse realidad?
He ahí la magia de este texto. Y esta es la base de nuestra propuesta para el público del siglo XXI.
AlmaViva Teatro asume este reto, este canto a la vida y a los sueños que es Los gigantes de la montaña. Un texto tan enorme como su título que esperamos se transforme en un espacio donde nos preguntemos si realmente somos quienes nos gustaría o los gigantes nos imponen nuestra forma de estar en este mundo.
Disponibilidad